"Yo lloré por que no tenía zapatos, hasta que vi un niño que no tenía pies" (Anónimo)
"Para quien no sabe a donde va,
cualquier camino lo llevará al lugar equivocado" (Proverbio Arabe)
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". (Lin Yutang)
sábado, 30 de agosto de 2008
Opiniones Publicadas en Internet
Opiniones Publicadas en Internet
PERU 21 - ENCUESTAS
¿Cree que la congresista Margarita Sucari debe ser sancionada por recortar sueldos a sus empleados?
Una denuncia periodística reveló nuevamente una acción irregular en el Parlamento. En el caso de Sucari, incluso podría implicar un delito.
LA CORRUPCION Y LA INMORALIDAD HA LLEGADO A NIVELES DE ESCANDALO, Y RESULTA INADMISIBLE PRETENDER EJERCITAR CUALQUIER JUSTIFICACION PARA LOGRAR LA IMPUNIDAD COMO SE PRETENDERíA.
MAS GRAVE ES LA INFRACCION CUANDO MAS ALTO ES EL NIVEL JERARQUICO DE QUIEN LA COMETE. SIENDO ASI NO HAY NADA QUE HACER, SINO QUE DEBEMOS SER EFICACEZ EN APLICAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS Y SANCIONES. EN ESE CASO, DEBERíA MODIFICARSE DE INMEDIATO LAS NORMAS Y REGLAMENTOS A EFECTO DE QUE ESTOS MALANDRINES SEAN DESTITUIDOS EN ACTO PUBLICO, LUEGO SERAN ENCARCELADOS CON PENAS PRIVATIVAS NO MENORES DE VEITINCINCO AÑOS. PUES, AL PASO QUE VAMOS LA CORRUPCION CRECE, Y ES ASI QUE AYER NOMAS OTRO CONGRESISTA HA SIDO DENUNCIADO POR ADULTERAR FACTURAS PARA RENDICION DE CUENTAS, Y ASI SUCCIONAR LAS ARCAS FISCALES. ESTO ES REALMENTE LO MAXIMO DE LA PUTREFACCION.
POR ULTIMO; ESTE CONGRESO HA DADO MUESTRAS REITERADAS DE INEPTITUD E INMORALIDAD; Y SIENDO ASI ESTARIA PLENAMENTE JUSTIFICADO LA INMEDIATA DISOLUCION DE ESTE ORGANISMO ENFERMO EN ARAS DE LA REAL DEMOCRACIA.
domingo, 24 de agosto de 2008
Opiniones Publicadas en Internet
Estos organismos - ONG - operan en el Perú con financiamiento de fuente externa cuyo objeto es servir sin fines de lucro. Sin embargo, analizando los resultados en forma somera - a la vista - en diversos lugares del Perú, solo encontramos obras pequeñas en relación con el enorme potencial que manejan. Al parecer podríamos presumir que la población objetivo no consigue un beneficio real y efectivo que lo impulse para salir de la pobreza. Ejemplo: citaré solo el caso referido a la cordillera negra en el callejón de Huaylas. Allí han operado las ONG durante prolongado tiempo en diversas actividades con cuantiosas inversiones, sin embargo no se conoce que la agricultura y ganadería haya mejorado a niveles rentables, y la población sigue en las mismas condiciones de pobreza. Habría que saber cuales son los resultados concretos en función de establecer si la población objetivo salió o no de la situación de pobreza, pues, al parecer se habrían realizado inversiones importantes.
Creemos que debería existir relación directa entre las inversiones realizadas por la ONG y la población objetivo, debido a que resultaría irónico y hasta ofensivo que frente a tantos signos de riqueza que se exhiben no se logren objetivos precisos. En defecto, la sociedad debería conocer donde están los beneficiarios. Debemos ser coherentes entre lo que predicamos y lo que hacemos. Quizá el Ministro de Agricultura tenga razón, hay que investigar. domingo, 10 de agosto de 2008
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
En el Perú se producen ingentes cantidades de normas legales que se estiman en 30,000 por año, sin embargo muchas de ellas no lo entienden ni siquiera los autores. Por esa razón se producen reiteradas modificaciones e interpretaciones auténticas como las de Martha Chávez cuyas secuelas se repiten hasta la actualidad. Aquí todo es prohibido bajo pena de multa y/o cárcel, de tal forma que en esas condiciones una persona común y corriente llámese comerciante, taxista, artesano, campesino, etc. etc. no están en condiciones de formalizarse por la frondosidad de requisitos, la complejidad de las normas, y el alto costo de los trámites. Con esta práctica antes que un incentivo se promociona el temor y la amenaza, de tal forma que el potencial micro o pequeño empresario opta por la informalidad. Es decir, se somete al sistema corrupto que impera en el país. Veamos:
En efecto, no siendo viable formalizarse debido a la frondosa burocracia y altos costos de los trámites, frente al escaso y muchas veces nulo conocimiento en materia empresarial y tributaria que generalmente caracteriza al pueblo peruano, el ciudadano se ve obligado a buscar un tramitador, y/o un asesor empírico, improvisado y/o inescrupuloso, que muchas veces dicen tener "contactos" para resolver todos los problemas. En ese estado, los incautos muerden el anzuelo y caen en la trampa de la corrupción y la coima siendo muchas veces estafados.
Con este preámbulo trato de exponer un problema latente y lacerante que debemos corregir.
Entonces: ¿Cómo promover la formalización de la micro y pequeña empresa?