La actitud del congreso muestra un estado de caos y anarquía institucional contrarios a la democracia. Pésimo ejemplo para la juventud. ¿Acaso ese es el ESTADO DE DERECHO y SEGURIDAD JURIDICA de los peruanos? Los estudiosos de la realidad peruana grafican esta figura como LA LEY DEL EMBUDO.
Tampoco es verdad que el derecho de información y otros sea real como lo garantiza la constitución, y para ello cito un caso concreto consagrado en la SENTENCIA de HABEAS DATA del Tribunal Constitucional, Expediente Nº 058-96-HD/TC publicada en el diario oficial El Peruano el 06 de agosto de 1997, así como en la página web del TC http://www.tc.gob.pe/ . Este fallo ha sido objeto de burla, pues, no existe acción coercitiva eficaz para hacerla cumplir, y menos sanción alguna para el infractor. Lo mismo ocurre incluso con las ACCIONES DE AMPARO, de tal forma que los peruanos estamos realmente DESAMPARADOS.
Por esta razón cuando los trabajadores reclaman derechos sociales y laborales, o cualquier persona alcanza un Fallo o Sentencia FUNDADA, tampoco se cumple y no pasa nada. El Estado es el principal violador de los derechos fundamentales y DD. HH. En efecto, los propios magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público, y Tribunal Constitucional han recurrido a la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos - CIDH - para reclamar sus derechos vulnerados, sólo así alcanzaron justicia siendo restituidos en sus puestos y/o indemnizados. En estos casos los administradores de justicia bebieron de su propia medicina. Lástima que no todos aprenden, y cuando regresan a sus puestos siguen igual que antes en algunos casos.
Además de lo anotado existen ejemplos y casos realmente espeluznantes que ni siquiera vale la pena precisar. Por eso vemos con escepticismo la algarabía de Rosa María Palacios cuando se ilusiona con su solicitud de información sobre gastos operativos de congresistas. Nosotros también hemos solicitado información, y obviamente no tenemos respuesta. Pero esta vez no impulsaremos el Habeas Data. Corremos traslado al Instituto Prensa y Sociedad para que nos ayude a proteger el derecho de información.
Entonces preguntamos:
¿PARA QUE SIRVE LA DEMOCRACIA O EL ESTADO DE DERECHO...? "Yo lloré por que no tenía zapatos, hasta que vi un niño que no tenía pies" (Anónimo)
"Para quien no sabe a donde va,
cualquier camino lo llevará al lugar equivocado" (Proverbio Arabe)
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". (Lin Yutang)
sábado, 20 de septiembre de 2008
TRANSPARENCIA Y HABEAS DATA
La actitud del congreso muestra un estado de caos y anarquía institucional contrarios a la democracia. Pésimo ejemplo para la juventud. ¿Acaso ese es el ESTADO DE DERECHO y SEGURIDAD JURIDICA de los peruanos? Los estudiosos de la realidad peruana grafican esta figura como LA LEY DEL EMBUDO.
Tampoco es verdad que el derecho de información y otros sea real como lo garantiza la constitución, y para ello cito un caso concreto consagrado en la SENTENCIA de HABEAS DATA del Tribunal Constitucional, Expediente Nº 058-96-HD/TC publicada en el diario oficial El Peruano el 06 de agosto de 1997, así como en la página web del TC http://www.tc.gob.pe/ . Este fallo ha sido objeto de burla, pues, no existe acción coercitiva eficaz para hacerla cumplir, y menos sanción alguna para el infractor. Lo mismo ocurre incluso con las ACCIONES DE AMPARO, de tal forma que los peruanos estamos realmente DESAMPARADOS.
Por esta razón cuando los trabajadores reclaman derechos sociales y laborales, o cualquier persona alcanza un Fallo o Sentencia FUNDADA, tampoco se cumple y no pasa nada. El Estado es el principal violador de los derechos fundamentales y DD. HH. En efecto, los propios magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público, y Tribunal Constitucional han recurrido a la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos - CIDH - para reclamar sus derechos vulnerados, sólo así alcanzaron justicia siendo restituidos en sus puestos y/o indemnizados. En estos casos los administradores de justicia bebieron de su propia medicina. Lástima que no todos aprenden, y cuando regresan a sus puestos siguen igual que antes en algunos casos.
Además de lo anotado existen ejemplos y casos realmente espeluznantes que ni siquiera vale la pena precisar. Por eso vemos con escepticismo la algarabía de Rosa María Palacios cuando se ilusiona con su solicitud de información sobre gastos operativos de congresistas. Nosotros también hemos solicitado información, y obviamente no tenemos respuesta. Pero esta vez no impulsaremos el Habeas Data. Corremos traslado al Instituto Prensa y Sociedad para que nos ayude a proteger el derecho de información.
Entonces preguntamos:
¿PARA QUE SIRVE LA DEMOCRACIA O EL ESTADO DE DERECHO...? viernes, 12 de septiembre de 2008
ESTIMADO SEÑOR ISAAC BIGIO
Gracias: Entonces:
¿Quién está creciendo, si al parecer no es el pueblo peruano?
¿No serán acaso las empresas mineras que se llevan el Oro y otros minerales a precios vil?
¿No será la Telefónica que cobra en exceso por los teléfonos, internet, etc.?
¿No serán los Bancos que cobran intereses leoninos por el uso de Tarjetas de crédito?
· En Perú abunda el oro, molibdeno, cobre, zinc, plata, etc. Pero el pueblo no come mineral.
· En Perú abunda pescado, espárragos, frutas; pero el pueblo no puede comprar.
· En Perú hay otras riquezas vegetales que prefiero ignorar…..
· Trujillo es la ciudad que más crece; pero lo invito a verificar in situ esta realidad en la calle.
Estaré muy reconocido por su ilustración. Disculpe mi ignorancia. Deseo entender la realidad. ®
jueves, 11 de septiembre de 2008
PARO MEDICO Y JUSTICIA SOCIAL
http://victoromar.blogspot.com/
En el Perú hace falta aprobar una política salarial uniforme que comprenda a todos los trabajadores en general de la administración pública sin discriminación alguna. Vale decir, debe desterrarse todo tipo de exclusión social existente en razón de personas y actividades. Me refiero a que todas las remuneraciones deben pagarse aplicando el principio que dice: “A igual función igual remuneración”. Sean éstos civiles y militares, blancos y negros, cholos y gringos, nobles y plebeyos. La única diferencia radica en la calidad de persona humana que cada cual haya podido alcanzar al "cultivar y pulir el indio que lleva dentro" como decía el doctor médico Jorge Villena Piérola.
Naturalmente, esta política salarial debería considerar el grado de dificultad, alta responsabilidad, especialidad, condiciones ambientales y de peligro, etc. que darán derecho a una bonificación especial mientras persistan esas condiciones sin alterar la esencia principal del salario y/o remuneración del cargo. La bonificación podrá variar cuando se modifiquen las condiciones que lo generan desterrando todo pago desigual y discriminatorio.
Pero; ocurre actualmente que existe una gama de salarios distintos en función de la naturaleza de las personas, siendo excluyentes y discriminatorios en flagrante violación de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política y los Derechos Humanos. Estas ventajas se han otorgado por razones políticas y de privilegio que terminaron por generar conflictos sociales entre los mismos cuerpos profesionales como los médicos y otros. Ejemplo: Un médico del Ministerio de Salud percibe menor salario que un médico de la seguridad social - Essalud - pese a que si los individualizamos podría ocurrir que dos profesionales de la misma promoción, especialidad, experiencia, y calidad, cumplen idénticas funciones con la sola diferencia del centro laboral o entidad pagadora de sus servicios. Entonces, ¿a que se debe esta diferencia que al parecer carece de sustento técnico y real? La respuesta solo tiene el soporte legal de una ineficaz y frondosa legislación que debe corregirse de una vez por todas. En otros casos para incrementar el salario se asignaron cuotas de gasolina, entrega de canastas de víveres, y otras formas no muy cristianas que han desnaturalizado el concepto económico y social del salario.
A parte del problema salarial, existe otro que compete al empleador - el estado - el cual es inocultable por la escasa, inadecuada y obsoleta infraestructura de los establecimientos de salud, así como carencia de equipamiento e instrumental entre otros. Ni hablar de las medicinas que generalmente no existen. Estas deficiencias obligan en muchos casos que los médicos pongan en juego su propio prestigio y responsabilidad por el uso improvisado e inadecuado de herramientas de mecánico para salvar vidas tal como han informado los medios de comunicación. Los hechos son encomiables y merecen el reconocimiento público. Por su parte el estado debería valorarlo en vez de censurarlos.
No podríamos negar algunos casos aislados que de existir serían la oveja negra de la medicina como ocurre en cualquier profesión y/o actividad humana; pero eso no es la regla para justificar actos de soberbia que denigran al médico.
El autor de esta nota por ejemplo es asegurado obligatorio desde 1964, y hasta la fecha pago por concepto de seguridad social; pese a ello no recibo servicio alguno debido a las trabas y actitud displicente de la burocracia, no necesariamente del médico. Alguna vez hace más de tres lustros la seguridad social me atendió en consultorio externo en un hospital con nivel IV; el diagnóstico se hizo al ojo sin exámenes auxiliares como tomografía y/o resonancia magnética, expidiéndome el certificado de descanso médico con diagnóstico HNP y la receta indica "piroxican". Este problema me obligó a utilizar servicios particulares hasta la actualidad, y en muchos casos recibo especial atención de amigos médicos que con especial cortesía y en forma graciosa me brindan servicios de calidad. A ellos les renuevo mi agradecimiento y saludo.
Por último, no debemos olvidar que existen precedentes de algunas autoridades que con criterio mezquino y soberbio eluden su responsabilidad social con los trabajadores, y ahora le tocó a los médicos. En otros casos se burlan de fallos y sentencias del órgano jurisdiccional que tienen autoridad de cosa juzgada. Prefieren satisfacer jugosos honorarios a los abogados antes que honrar el mísero pago de pensionistas y jubilados conforme lo evidencia el Informe Defensorial Nº 135 de la Defensoría del Pueblo. Existen ejemplos nefastos del propio estado que ha pretendido tener por cumplida la sentencia de Amparo que ordena pago de haberes insolutos, mediante la vil y miserable suma de treinta y un centavos de nuevo sol (S/ 0.31) sin que ninguna autoridad corrija y sancione estos hechos. Todo esto refleja el escaso criterio de los funcionarios por el censurable atropello contra los trabajadores llámese obrero o médico atentando contra los derechos humanos y la seguridad jurídica de los peruanos. Por eso y en defensa de sus legítimos derechos los médicos del Ministerio de Salud han alzado su voz de protesta y podrían generar actos de fuerza en caso de no ser atendidos en su reclamo. Estas prácticas abusivas no ocurren con los extranjeros que si gozan de seguridad jurídica y estabilidad tributaria. Al parecer aquí se practica la ley del embudo y a eso le llaman democracia, justicia social, y estado de derecho, otros pensamos que ésta es la muestra palpable del autoritarismo y la discriminación social. ® martes, 9 de septiembre de 2008
LOS AHORROS DEL PUEBLO
viernes, 5 de septiembre de 2008
GISELA - BAILANDO POR UN SUEÑO
Los comentarios y detalles que expone Enemigos Íntimos son intrascendentes, y no pueden opacar el indiscutible éxito obtenido por el programa de Gisela "Bailando por un Sueño". Hacerlo sin sustento real es producto de la envidia y nada más.
Enemigos Íntimos como otros que existen en TV - más conocidos como TV basura - no aportan nada positivo y constructivo para la sociedad peruana, y por el contrario con su errada actitud solo incrementan el encono que dañan la conciencia ciudadana. Está fresco en el recuerdo y así nos hizo recordar hace poco Jaime Bayly en el Francotirador, cómo durante la dictadura se utilizaron los denominados psico sociales para denigrar a las personas utilizando incluso a menores de edad en situación de pobreza.
Es lamentable que los anunciadores auspicien este tipo de programas en lugar de promover el fomento de la cultura, la ciencia, el arte, el deporte, y el sano entretenimiento, etc. Seria bueno que los representantes del ANDA revisaran su plan operativo para desterrar el apoyo y/o financiamiento de todos los programas nocivos que existen el TV.
En ese sentido Bailando por un Sueño, es un programa de sano entretenimiento que llena en parte el vacio que falta en la TV peruana, por lo que no podemos ser egoístas ni mezquinos en reconocer. ®
lunes, 1 de septiembre de 2008
SEMBLANZA DE LAS MYPES o PYMES
En el Perú existe ingente cantidad de normas legales que no lo entienden ni siquiera los autores, y por eso existen reiteradas modificaciones e interpretaciones auténticas como las de Martha Chávez cuyas secuelas se repiten hasta la actualidad. Aquí todo es prohibido bajo pena de multa y cárcel, de tal forma que en esas condiciones una persona común y corriente, un artesano, un campesino, etc. etc. no están en condiciones de formalizarse. Antes que un incentivo se promociona una amenaza, de tal forma que el potencial micro o pequeño empresario opta por la informalidad. Es decir, se somete al sistema corrupto que impera en el país. Veamos:
En efecto, no siendo viable formalizarse debido a la frondosa burocracia y altos costos de los trámites, frente al escaso y muchas veces nulo conocimiento en materia empresarial y tributaria que generalmente caracteriza al pueblo peruano, el ciudadano se ve obligado a buscar a un tramitador, y/o un asesor empírico, improvisado y especulador, que muchas veces dicen tener “contactos” para resolver todos los problemas. En ese estado, los incautos muerden el anzuelo y caen en la trampa de la corrupción y la coima siendo muchas veces estafados.
Con este preámbulo he tratado de resumir un problema latente y lacerante que debemos corregir.
Entonces: ¿Cómo promover la formalización de la micro y pequeña empresa?
ALGUNAS OPINIONES:
1.- En principio debemos frenar la producción ociosa e indiscriminada de normas legales que no sirven para nada. Algunos dicen hecha la ley hecha la trampa. En este caso debería contratarse expertos consultores y asesores nacionales y extranjeros para consolidar en un solo cuerpo de normas clasificadas por materias, dejando sin efecto las normas anteriores. Este nuevo cuerpo de normas debe ser duradero, no podemos cambiar las reglas de juego a gusto y satisfacción de los gobernantes de turno, y/o en función de intereses particulares. Debemos comprender de una vez por todas que el congreso es un organismo anacrónico, inepto y corrupto, por cuya razón DEBE someterse a una reingeniería total para reformular su existencia y funciones partiendo de exigir requisitos mínimos para ser representante de este organismo con carácter revocatorio y salarios dentro del sistema nacional de remuneraciones. Sin privilegios. Debemos practicar la democracia de la igualdad sin discriminación.
2.- Los micro y pequeños empresarios que generalmente está conformado por trabajadores del pueblo como artesanos, campesinos, etc. DEBERIAN recibir del estado, asesoría directa y gratuita en todas sus dependencias. Ejemplo: Si una persona requiere licencia de funcionamiento para su negocio, debe recibir atención real y efectiva para cumplir el objeto. Es decir, debe ser atendido si o si. Y cualquier observación será resuelta bajo orientación de la misma entidad como parte de su deber y obligación sin costo alguno. Así agilizaremos el trámite y eliminaremos la corrupción. No hay porque buscar abogados ni mucho menos, porque se eleva el costo y los micro empresarios no están en capacidad de pagar a la burocracia improductiva.
3.- La producción de la micro y pequeña empresa debe ser comprada por el estado, y/o éste debe canalizar sin costo alguno la actividad comercial, incluso la exportación. Caso contrario, el único que se enriquece es el comerciante o especulador, con lo cual se encarecen los precios.
EL PODER DE LAS MYPES

